• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Macondo

  • Inicio
  • Hola!
  • DIY – Tutoriales
    • Qué hacer con el Kit Stencil?
    • Qué hacer con el Kit de costura?
    • Qué hacer con el Kit Sublimación?
  • Inspiración
  • Tips
  • Kits de labores
  • Gratis
  • Contacto

Tutorial: Decoupage y metalizado sobre tela

18/06/2017 • Destacado, DIY - Tutoriales

Para hoy preparé una técnica que se llama “decoupage”. La verdad es que mi relación con el decoupage es de amor-odio, pero hoy le vengo a dar una nueva oportunidad, como para reconciliarnos,  se pueden hacer cosas muy lindas con las servilletas, como en este caso rellenar una figura, armar un collage o imitar un patchwork. Sinceramente esta técnica sobre tela es genial y te doy las razones:
  1.       Se aplica sobre una tela
    (emoción)
  2.       Es práctica y sencilla de hacer
  3.       Es versátil, tiene mil adaptaciones.
  4.       Es económica.
  5.       Lo mejor: es súper rápida de hacer!
Como si todo esto fuera poco, le vamos a sumar otra técnica que se llama Foil, es un papel metalizado que se aplica de una forma tan fácil
y se puede usar en mil y un versiones, siempre queda hermoso!
Ésta es la lista de materiales que necesitás para llevar a cabo las dos técnicas:
Decoupage:
  • Servilletas con diseños
  • Diseño para estampar el almohadon
  • Cartón
  • Almohadón
  • Mode podge: es un pegamento para hacer específicamente
    decoupage textil. En la foto es el pote redondo.
  • Tijera
  • Pincel
Foil o metalizado:
  • El almohadón con el diseño hecho en decoupage.
  • Glitter TAC 3D: es el pegamento que se utiliza para colocar
    el papel foil. viene en dos versiones, con o sin relieve. En la foto es el pomo que tiene pico.
  • Papel Foil.
NOTA: te cuento que a los pegamentos (mode podge y Glitter
TAC los conseguí en una librería artística muy sencilla, por lo tanto no es complicado
conseguirlos)

 Ahora sí, empecemos!

Decoupage

Paso 1: Preparar el diseño

  1.   Elegir un dibujo para estampar
  2.   Calcar el diseño en una hoja de papel.
  3. Cortar cada parte del dibujo. estas piezas van a ser los moldes para cortar las servilletas.
Decoupage textil paso 1
Decoupage textil paso 1
Decoupage textil paso 1
Decoupage textil paso 1
  Paso 2: Cortar la servilleta
  1.         Elegir las servilletas que usaremos para el diseño.
  2.         Colocar la servilleta con el lado del revés hacia arriba, apoyar sobre ella una de las piezas del dibujo y marcar (es importante que pongas el molde con su lado del revés hacia arriba como la servilleta).
Decoupage textil paso 2
Decoupage textil paso 2

3. Cortar cada pieza

Decoupage textil paso 2
Decoupage textil paso 2

Paso 3: Pegar el papel a la tela
  1.   Marcar sobre el almohadón el lugar donde se ubicará el dibujo (yo lo hice justo en el medio)
Decoupage textil paso 3
Decoupage textil paso 3

2.  Colocar un cartón adentro del almohadón. Para proteger la tela de atrás cuando apliquemos el pegamento y además brinda una
superficie plana para trabajar.

Decoupage textil paso 3
Decoupage textil paso 3

3. Preparar sobre la mesa todas las piezas cortadas en servilleta y ordenadas como deben ir pegadas, el pincel y el pegamento

4.  La primer pieza que vas a pegar es la del medio, para que quede centrada la imagen. Poner pegamento en ese lugar mas o menos del
tamaño de la pieza que vas a pegar.

5. Tomar la pieza y sacarle los dos papelitos blancos que trae la servilleta.

Decoupage textil paso 3
Decoupage textil paso 3

6. Colocarla sobre el lugar que tenía pegamento, pincelar sobre la pieza con un poquito de pegamento en el pincel, SIEMPRE desde el centro hacia los extremos y con mucho amor para que no se rompa el papel

7. Completar el dibujo pegando todas las piezas

8. Sacar despacito el cartón que habíamos colocado adentro del almohadón para que no se pegue cuando se seque el pegamento.

Colocar Foil

Paso 1: colocar el pegamento

  1.    Para aplicar esta técnica no es necesario que el decoupage se haya secado (hola ansiosos!)
  2. Simplemente se coloca el Glitter TAC 3D por cada línea donde queremos que tenga este efecto metalizado. También viene este mismo
    pegamento pero en vez de tener relieve, queda plano, se usa de la misma forma.TRUCO: te recomiendo que empieces desde el centro
    hacia afuera a rellenar.
Foil textil paso 1
Foil textil paso 1

3. Dejar secar. Este paso lleva más tiempo, a mi me demoró una hora aprox en secarse. Te vas a dar cuenta porque queda transparente
el pegamento.

Foil textil paso 1
Foil textil paso 1

Paso 2: colocar el papel

  1.  El papel Foil viene en distintos colores, en este caso elegí el color plateado. el lado más brilloso del papel (es el que tiene el color) se coloca hacia arriba y el color plateado opaco se coloca hacia abajo, es decir sobre el pegamento.
Foil textil paso 2 - Lado opaco del papel foil
Foil textil paso 2 – Lado opaco del papel foil
Foil textil paso 2 - Lado brilloso del papel foil
Foil textil paso 2 – Lado brilloso del papel foil

2.       Poner el papel sobre el pegamento seco y presionar con el dedo.

Foil textil paso 2
Foil textil paso 2

3.       Luego levantar el papel foil, vas a ver que se desprende la pintura del papel. Queda el metalizado adherido al pegamento y el papel se ve transparente.

Foil textil paso 2
Foil textil paso 2

Recomendaciones finales:

una vez finalizado el trabajo planchar toda la estampa del lado revés del almohadón, esto es sólo para asentar la estampa y asegurarte que dure más tiempo. de todos modos cuidala mucho, porque si bien resiste a los lavados (en lavarropas), no es recomendable lavarla muy seguido ya que puede que se empiece a levantar. por eso te aconsejo que la uses en objetos que no sean de uso intensivo, es decir que no sea necesario que se laven tan seguido como una prenda por ejemplo.

Espero que te haya gustado esta técnica y pases un lindo rato haciendo algo lindo con ella! Me encantaría ver cómo te quedó, que me
cuentes cómo fue tu experiencia haciendo esta técnica o me consultes tus dudas, estoy aquí para escucharte :).
Que termines hermoso el finde y tengas buena semana!
Un beso.
Flor.

Acerca de Macondo

Macondo es un espacio pensado para mujeres amantes de crear objetos a partir de telas, que quieren darle un carácter único y original a todo lo que hacen.

  • Conectar

Anterior
Creativo, yo?
Siguiente
Tutorial: Cómo hacer totora con remeras

Reader Interactions

Comentar Cancelar respuesta

Primary Sidebar

BIENVENIDOS

Hola! Soy Flor, amante de las telas, de todo lo que se puede hacer con ellas y creadora de Macondo Labores y Oficios :) Desde este espacio te quiero compartir tutoriales, tips y DIY's para intervenir y estampar tus propias telas! Te animás a crear tu propio universo textil?

  • Facebook
  • Instagram

NEWSLETTER

Suscribite al newsletter para recibir recursos gratuitos!

LO MÁS LEÍDO

  • Punch needle o Aguja mágica tutorial paso a paso
  • Tutorial: Serigrafía con plantilla (sin revelado)
  • Tutorial: Estampado con sellos

También puede gustarte

  • Cómo hacer cinta al bies con tela Tutorial: cinta al bies con tela
  • Tutorial: Cómo hacer totora con remeras
  • Tutorial: Molas o aplique invertido
  • Tutorial: Aplique de tela

Footer

Suscribite al newsletter para recibir recursos gratuitos!

  • 🔶️ M O N O C O P I A 🔷️ {Inspiración}
Miren lo que son estas #monocopias!! Me encanta la posobilidad de #mezclar colores y capas! vieron que al superponerse las #figuras se mezclan los #colores de ambas? Ese efecto podemos lograrlo nosotras también, teniendo en cuenta de usar #pinturas de base transparente 😉 Los colores, las #formas y las #combinaciones en las obras son increíbles! Según Pinterest, #HenriettePentenga es el autor, no saben cómo busqué información sobre el #artista y pueden creer que no encuentro NADA? Siempre que les comparto #inspiracióntextil investigo sobre los autores o disrñadores para contarles toda la info posible, pero "Henriette" me ganó! Su #obra es más fuerte así que se las muestro de todos modos 🤗 .
Qué les parecen estos colores "neón"? Les gustan o prefieren más los pasteles?
.
👉 El link para ver más lo encuentra en el blog, el post se llama "Inspiración: monocopia"
Flor 💕
  • 🎨 S U B L I M A C I Ó N 🎨 {Kit}
Están listas para hacer #magia con sus #manos? Alguna vez probaron hacer esta #técnica? Yo desde la primera vez que lo hice quedé fascinada! 👉 Es mi técnica favorita hace mucho, cada vez que levanto el #papel para ver los resultados siento una #sorpresa y #felicidad inexplicables! .
Los #colores, los #efectos y las #estampas que se pueden lograr son realmente hermosas! 🖌 Si te gusta el color, te divierte #experimentar y querés obtener resultados rápidos el #kitsublimación es para vos 🤗
.
🙌 Ahora crear nuestros propios #textiles es mucho más fácil!! .
Les interesaría que haga más tutoriales con esta técnica? Tienen dudas respecto al kit o la técnica? 
Flor 💕
  • 🔺️ S E L L O S 🔻 {Tip}
Qué bueno es poder crear nuestras propias #telas, no? Y qué #fácil es hacerlo con #sellos!! Ya probaron esta técnica de #estampadoamano? 🤔 Si ya lo hicieron, quiero saber si alguien tiene el dato si se consiguen las gomas para #carvar sellos en algún lugar de Argentina! Me ha costado mucho conseguir, hasta que encontré estas mega gomas de borrar, se les ocurre otro #material? 🤷‍♀️
.
En el #tipmacondo de hoy les cuento cómo los pueden hacer con los elementos que consigan o que tengan a mano 😊

1.  #Dibujar el diseño en la goma. La #imagen impresa quedará invertida respecto a la dibujada así que, en el dibujo tendrás que trazar al revés los números, las letras y las flechas.
2.  Usando alguna #herramienta de talla (en este caso una mini gubia), vaciar las zonas que deben quedar sin #pintar y dejar las que quieras que se #impriman en relieve. No conviene que el vaciado supere la mitad del grosor del #molde.
.
Así de simples son!! 💻 Si quieren más detalles de la técnica  pueden ir al #blog donde encuentran el #post completo 👉 "Tutorial: estampado con sellos"
.
Espero que les guste y me cuenten su experiencia! 
Flor 💕
  • 💫 C R E A T I V I D A D 💫 {Reflexiones}
Cuántas veces sentimos que no tenemos la capacidad para #hacer cosas #innovadoras y #originales? 🤔 Les confieso que por mucho tiempo sentí que "me faltaba #creatividad" cuando estudiaba sobre todo, y sí, seguramente me haya faltado. Creo que haberme sentido así por mucho tiempo, hizo que me haya puesto a estudiar y leer bastante sobre el tema 📚 Y saben lo que descubrí? Que la #creatividad no es un don, es una #habilidad. Sí señoras, esta cualidad se puede desarrollar, potenciar y mejorar 🙌 Cuando supe ésto me volvió el alma al cuerpo! .
👉 Para mí, la creatividad es la #solución a un problema o necesidad, que tiene una mezcla perfecta entre la #imaginación y la #acción, en cualquier área de la vida, puede ser en lo intelectual o manual. .
A ustedes qué les parece el tema de la creatividad? Se sienten #creativas o (aún) no se sienten portadoras de esta habilidad? Quiero conocer su opinión para poder ayudarlas en el tema lo mejor posible! 💫
.
Que empiecen una hermosa semana.
Flor 💕

seguinos en @macondolaboresyoficios

  • Hola!
  • Kits de labores
  • GRATIS
  • Contacto
  • Footer Social Menu

    • Facebook
    • Instagram

© 2019 Macondo Hecho en casa, con amor • Patagonia Argentina •  WEB: MG STUDIO