• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Macondo

Macondo

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Tutorial: telar en bastidor con clavitos

08/06/2018

Paso a paso técnica telar

Paso a paso para tejer en un telar:

Aprovechemos y vamos con el paso a paso de esta técnica que tiene tantas posibilidades creativas (ya se me están ocurriendo ideas!!). En este caso utilicé el telar más simple y sencillo que podemos tener en casa o hacerlo nosotras mismas: es el telar de clavos, simplemente un cuadrado de madera que tiene clavos, en este caso en sus 4 lados, pero también puede tener en sólo dos lados (uno arriba y el otro debajo) la separación de los mismos puede ser de 1cm.

Si querés conocer un poco más sobre la historia del telar, podés leer este post.

Materiales que vas a necesitar:

  1. Bastidor con clavitos de la medida que consigas/quieras/tengas.
  2. Lana/hilo para urdimbre y trama.
  3. Peine grande.
  4. Aguja de coser cuyo orificio sea del tamaño del material que vas a usar para el tejido.

    Paso a paso - técnica telar
    Paso a paso – técnica telar

Paso a paso:

  1. Colocar los hilos de urdimbre (hilos verticales, en este caso de color gris): se comienza atando con un nudito en uno de los clavitos del extremo del telar (el que te quede más cómodo) y luego se lleva ese mismo hilo por todos los clavos del telar hacia arriba y hacia abajo, simplemente pasando por alrededor del clavito. Hasta llegar al otro extremo se vuelve a anudar y se corta el hilo.
  2. Ahora comienza a pasar el hilo de trama (hilos horizontales) por cada hilo de urdimbre, hacia arriba y hacia abajo, en este caso lo hice uno en uno, pasa por arriba de un hilo de urdimbre y pasa por debajo del próximo, así sucesivamente, este tipo de ligamento se llama Tafetán. Si cambias esta forma de pasada es donde empiezan a formarse dibujos y se hace aún más divertido! Pero quiero comenzar con lo primero, para que aprendamos bien la técnica. Para hacer esto decidí utilizar una aguja bien gruesa, me pareció sencillo y rápido
  3. El paso anterior se repite hasta llegar al final, mate va mate viene ni cuenta te das y lo terminaste. Luego de cada línea que completes es muy importante que vayas “peinando” el telar (justamente con el peine), que lo vayas ajustando fila con fila.
  4. Cuando llegues al otro extremo del telar, es decir cuando ya no tengas lugar para seguir pasando el hilo de trama. Vas a hacer un nudito con el hilo de trama en el ultimo hilo de urdimbre y cortar.
  5. Para sacar el tejido del telar simplemente ir levantando el hilo de trama pasado por los clavitos. Y listo!!!! A disfrutar, a crear y a explorar con esta técnica!
Paso a paso - técnica telar
Paso a paso – técnica telar

En este video  les muestro un poco de qué se trata lo que estuve contándoles en el paso a paso.

Espero sus comentarios, propuestas, sugerencias e ideas. Las leo!!

Beso enorme, que tengan un lindo fin de semana.

Flor.

CATEGORÍAS: Experimental, Tutoriales - DIY, Uncategorized

Acerca de Macondo

Macondo es un espacio pensado para mujeres amantes de crear objetos a partir de telas, que quieren darle un carácter único y original a todo lo que hacen.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariela Mustazza dice

    13/06/2018 en 19:52

    Gracias x compartirlo!!! Ya me diste ganas de poner manos a la obra

    Responder
    • Macondo dice

      13/06/2018 en 21:01

      Qué genia Mariela!! Gracias por estar ahí. Y claro!! A poner manos a la obra, espero ver los resultados. Un beso, Flor.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Taller de diseño de estampados

¡BIENVENIDA!

¡Hola! Soy Flor, diseñadora de indumentaria y textil. Me encantaría ayudarte a convertir tus manualidades de tela en productos auténticos, únicos y con sello propio. Para hacerlo te propongo (y ayudo) a diseñar tus telas y crearlas con tus propias manos!

CONOCÉ MÁS

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Experimental
  • Inspiración
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tips
  • Tutoriales – DIY
  • Uncategorized

LO MÁS LEÍDO

  • Tutorial: Lona de verano redonda
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Tutorial: 3 técnicas de teñido simples
  • Tutorial: Serigrafía con plantilla (sin revelado)
  • Tutorial: estampar con efecto metalizado (foil)

Footer

Taller online "Block printing moderno"

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Copyright © 2021 · MACONDO · Web MG Studio