X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

Tutorial: Diseño de estampas

31/08/2018

Hola!! Buen día, cómo están?  Cómo se viene este finde? Hoy propongo un tema que personalmente me encanta, es el diseño de estampas.

Alguna vez se imaginaron poder “diseñar” sus propias telas? Bueno, quiero contarles que es posible! Desde tu casa, desde tu pequeño espacio podés crear tus propios diseños. Quiero mostrarles una técnica muy simple y sencilla para pensar la superficie de un textil, y es la forma en la que repetimos un patrón. Esto quiere decir que tenés un dibujo y lo repetís de cierta forma de manera regular en toda la tela.

Hay dos maneras de estampar un textil:

  • Estampado directo: se imprime sobre el tejido, como por ejemplo con el sello, el stencil o la serigrafía.
  • Estampado indirecto: el diseño se realiza sobre un papel y a partir de ahí se transfiere recién al textil como la sublimación o el transfer.

Esta técnica de repetición de un patrón puede aplicarse para ambos tipos de estampa.

Vamos a probar el ejemplo con los sellos que hicimos hace unos días 😉

Estampado alineado: En este tipo de estampados el motivos se repite de manera regular componiendo líneas paralelas, tanto horizontales como verticales, que ocupan toda la superficie. El sello se coloca siempre en la misma dirección.

Diseño de estampa alineado
Diseño de estampa alineado

Estampado alterno: en este tipo de estampado el motivo se repite en horizontal y vertical, pero de forma escalonada con cada fila o columna.

Diseño de estampa alterno
Diseño de estampa alterno

Estampa espejada: en este caso se reflejan los motivos, funciona como un espejo. 

Diseño de estampa reflejo o espejo. Hecho de forma vertical
Diseño de estampa reflejo o espejo. Hecho de forma vertical

Rotación: la rotación es un proceso sumamente útil por el que se hace girar una forma alrededor de su mismo eje y el resultado se repite en todo el tejido, ya sea en horizontal o en vertical.

Diseño de estampa rotación
Diseño de estampa rotación

Repetición aleatoria: los motivos repetidos se distribuyen en forma aleatoria. Los elementos se pueden distribuir de manera uniforme o formar grupos cuando se estampa con un solo motivo.

Diseño de estampa aleatorio
Diseño de estampa aleatorio

Y eso es todo! Qué les pareció esta técnica para desarrollar su creatividad? Si la ponen en práctica quiero ver los resultados, pueden subirla a instagram con el hashtag #sellosmacondo y ahí nos encontramos para ver y compartir nuestros trabajos.

Espero que terminen hermoso la semana.

Les mando un beso,

Flor.

CATEGORÍAS: Estampa directa, Sello propio, Tutoriales - DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Historia y origen del teñido
  • Inspiración: Monocopia
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • Serigrafía casera para principiantes
    Serigrafía casera: la guía completa
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO