• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Macondo

Macondo

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Inspiración: Arte lineal

02/07/2019

Amanda Shadforth

Todavía recuerdo cuando estudiaba diseño de indumentaria, teníamos una materia que se llamaba medios expresivos. Era la primera vez en mi vida que me acercaba al mundo de las artes, y uno de los primeros temas de estudio fueron el punto y la línea. Creo que lo recuerdo por lo simple que sonaba el tema y lo complejo que podía ser al mismo tiempo, me imaginaba todos los lugares que se pueden recorrer con sólo estos dos elementos.

Estas son algunas definiciones sobre «la línea»:

Es la primer manifestación artística de los seres humanos en la prehistoria y es el trazo inicial de los niños

La línea es un margen entre lo que es y lo que no es

Que el minimalismo es una tendencia no es novedad, y si pensamos en los tiempos que vivimos, es hasta lógico que el mundo mire hacia ese lado. La velocidad a la que vamos, hace que nuestro cerebro elimine todos los datos innecesarios, cada vez tenemos menos tiempo de detenernos a analizar y observar. Por eso todo comienza a simplificarse, si observamos, los medios gráficos, los dibujos, el arte, se ha vuelto todo muy lineal. El dibujo se ha simplificado bastante, y de esta forma es como creo que llega a ser tendencia en todo el mundo el arte lineal. Lo podemos ver en todos los ámbitos, en decoración, arte, ilustración, bordado, textiles, joyería e infinidad de medios en los que se puede expresar un dibujo.

Pero antes de pensar que el arte lineal es invento de la modernidad, me gustaría destacar que existen grandes artistas que ya exploraron este territorio, ellos son Matisse y Picasso. Los experimentos en el dibujo lineal, los hacen muy modernos y presentes en esta época, sus dibujos cobran otra importancia hoy en día, se revalorizan y nos sirven de inspiración. (Eterna inspiración estos artistas, siempre vigentes)

Inspiración arte lineal (Picasso y Matisse))
Inspiración arte lineal (Picasso y Matisse)

Picasso por su parte, experimentó la línea como trazo de corrido, comenzaba en un lugar, creaba los garabatos o formas y terminaba el dibujo, sin la posibilidad de volver atrás o cambiar algo de lo trazado.

Inspiración arte lineal (Picasso)

Este tipo de dibujo es muy común en los niños, cuando comienzan a hacer sus primeros trazos. Ellos tienen la capacidad de ver el mundo con una mirada simple, sin pretensiones. Desde un ángulo divertido y sin vueltas. De hecho, Picasso decía:

Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer

La práctica de comenzar una línea y dejarnos llevar por ella sobre el papel puede ser un gran ejercicio para “ablandar” la mano. ¿Y si recordamos un poquito esa sensación de libertad probando este tipo de trazos? Sin prejuicios ni barreras mentales, como cuando éramos niños, dibujar por dibujar, sin buscar otra cosa. ¡Quién sabe, quizá podamos sorprendernos del resultado!

En cambio Henri Matisse, de quién hablo también en este post sobre su técnica de paper cut y en este post sobre monotipos, tuvo una experiencia distinta en el arte lineal.

Inspiración arte lineal (Matisse)
Inspiración arte lineal (Matisse)

Matisse fue muy reconocido por la presencia del color en sus obras, es como uno de sus puntos fuertes. Pero también tuvo experiencia con la ausencia del mismo, como es en este caso, donde experimentó muchísimo en los grabados y sus técnicas adyacentes como xilografía, litografías, aguafuertes, puntas secas y monotipos.

La obra es la emanación, la proyección de uno mismo. Mis dibujos y mis telas son trozos de mí mismo. Su conjunto constituye Henri Matisse

Matisse consideraba el grabado como otro instrumento para trabajar su trazo, lo hacía como para practicar y mejorar su técnica en el resto de sus obras. Intercambiaba la práctica de una técnica con las demás, lo que lo hacía un trabajador metódico e incansable.

Ahora que ya conocemos de dónde viene esta tendencia, podemos conocer cómo se fue transformando. Personalmente, me parece muy interesante cuando las personas toman una tendencia y se apropian de ella, sin copiar, sino que le imprimen su personalidad y la hacen única.

Inspiración arte lineal (Picasso Matisse)
Créditos de fotos: Alfombra – Botas – Falda – Sweater negro – Remera – Obras de arte – Tapado – Tote bag – Sweater 

 

Inspiración arte lineal
Inspiración arte lineal

 

Inspiración arte lineal
Inspiración arte lineal

 

Inspiración arte lineal
Inspiración arte lineal 

 

Inspiración arte lineal

 

Te voy a ser completamente sincera y te confieso que no me considero una persona a quien le sea natural o fácil el dibujo, por eso me gusta y te quise compartir esta tendencia, creo que es un trazo simple de ejecutar y puede ser el puntapié para que vos también te animes a empezar a dibujar tus estampas. Así que preparate porque la semana que viene nos ponemos manos a la obra con esta técnica! ¿A vos qué te parece esta tendencia?

Que tengas una hermosa semana!

Abrazo,

Flor

CATEGORÍAS: Inspiración

Acerca de Macondo

Macondo es un espacio pensado para mujeres amantes de crear objetos a partir de telas, que quieren darle un carácter único y original a todo lo que hacen.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noelia Manuel dice

    02/07/2019 en 11:06

    Muy bueno el post. Me sentí muy identificada.

    Gracias por la inspiración.

    Responder
    • Macondo dice

      08/07/2019 en 16:16

      Qué bueno que te haya gustado el post Noelia! Me alegra mucho 🙂 Es un placer compartir estas cosas, gracias a vos por estar del otro lado. Te mando un abrazo, Flor

      Responder
  2. Gabriela dice

    02/07/2019 en 18:08

    Me encantan tus post! re lindo todo lo que compartis…tenes una hermosa manera de redactar y contar historias..en este caso de esos grandes artistas!
    gracias!!!
    (amo dibujar, es algo q suelo hacer para ablandar mis manos luego de mucho coser, tejer y bordar..)

    Responder
    • Macondo dice

      08/07/2019 en 16:15

      Hola Gabi!! Ayyyy me vas a hacer sonrojar! Me alegra muchísimo que te gusten los post 🙂 Qué bueno que te guste dibujar y lo hagas como una actividad extra de las labores manuales. Además es una gran herramienta para crear. Gracias por tus palabras tan lindas, te mando un beso. Flor

      Responder
  3. Mara dice

    09/07/2019 en 23:23

    Me encantó tu post,tu manera de transmitir es genial!!!!! Felicitaciones Flor !!!

    Responder
    • Macondo dice

      14/08/2019 en 10:34

      Qué amor, Mara!!! Muchísimas gracias por lo que me decís en tu comentario 🙂 Te mando un beso gigante! Flor

      Responder

Responder a Gabriela Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Taller de diseño de estampados

¡BIENVENIDA!

¡Hola! Soy Flor, diseñadora de indumentaria y textil. Me encantaría ayudarte a convertir tus manualidades de tela en productos auténticos, únicos y con sello propio. Para hacerlo te propongo (y ayudo) a diseñar tus telas y crearlas con tus propias manos!

CONOCÉ MÁS

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Experimental
  • Inspiración
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tips
  • Tutoriales – DIY
  • Uncategorized

LO MÁS LEÍDO

  • Tutorial: Lona de verano redonda
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Tutorial: 3 técnicas de teñido simples
  • Tutorial: Serigrafía con plantilla (sin revelado)
  • Tutorial: estampar con efecto metalizado (foil)

Footer

Taller online "Block printing moderno"

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Copyright © 2021 · MACONDO · Web MG Studio