X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

Serigrafía con plantilla: guía de materiales completa

16/10/2019

Elementos y materiales para estampar con serigrafía

Me lo han pedido mucho y acá esta: ¡La lista de materiales que necesitás para empezar a estampar con serigrafía!

Por el momento, conmigo vas a aprender a hacer serigrafía con plantilla, que es de las primeras técnicas que se aprenden cuando empezás en el oficio. Es una técnica muy parecida a la tradicional, la única diferencia es que en la serigrafía que todos conocemos hay un paso previo al estampado, que es el revelado del shablón.

El mismo consiste en grabar el diseño al bastidor por medio de un proceso de revelado (parecido al que se usa en fotografía). Este suele ser el paso más complejo, que requiere más paciencia, materiales y espacio.
Por eso elijo reemplazarlo por la plantilla, me resulta más práctico y los resultados son buenísimos también. Además, esta técnica permite un montón de posibilidades, no requiere materiales muy complejos, puede demandar cierta dedicación al principio, pero una vez que le encontrás la vuelta, es adictiva.

Elementos y materiales para estampar con serigrafía
Elementos y materiales para estampar con serigrafía

Yo recomiendo usar serigrafía cuando se necesita estampar una superficie de tela grande o cuando son muchas telas con el mismo motivo a estampar, esto es porque el proceso de preparación de los materiales y el espacio llevan su tiempo, que no vale la pena invertir si vas a hacer algo muy chiquito, en este caso te recomiendo hacer el stencil o plantilla y estampar con una esponjita.
Las telas que vamos a usar casi siempre van a ser planas y de algodón. Se puede hacer en otro tipo de tejidos, pero no quiero complicarnos la vida de antemano, aprendamos bien la técnica y luego lo complejizamos más, ¿te parece?

En este post te voy a dar una lista detallada de los elementos básicos que te recomiendo conseguir antes de comenzar. Como sabés, siempre intento hacerte simple la cosa, no me voy a poner muy exquisita y lo que puedas solucionar con elementos que tengas en casa mucho mejor, ¡a usar la creatividad y a empezar!

Lo primero que tenés que asegurarte de conseguir:

Estos elementos son los fundamentales en la serigrafía, sin ellos no podrás realizar la técnica. Así que primero buscalos, conseguilos y luego seguimos con la lista.

Un bastidor de serigrafía:

  • ¿Qué es un bastidor para serigrafía?
    Es un marco (aluminio o madera) que tiene una tela muy tensada. Se le llama bastidor o shablón.
  • ¿Para qué sirve? (o más bien: ¿qué tan importante es?) Es la base donde colocaremos la plantilla y la pintura, será el que nos ayudará a transferir el diseño a la tela. Es básico en la técnica y sumamente necesario.
  • ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir uno? La serigrafía se puede aplicar en múltiples superficies (cartón, vidrio, tela, papel, entre otras), cada una tiene una capacidad de absorción diferente entonces lo que cambia es la cantidad de hilos que tiene el shablón.
    Los bastidores se eligen por la cantidad de hilos que tiene la tela del shablón. ¿Qué quiere decir? Supongo, ya tenés algo de experiencia jugando y trabajando con tela, como sabrás están formadas por hilos entretejidos. La cantidad de hilos, se refiere a cuántos hilos entran en X superficie de tela. Cuantos más hilos, menos tinta dejarán pasar (la trama es más cerrada) y cuantos menos hilos, más tinta dejará pasar (la trama es más abierta). Las telas por ejemplo, absorben mucho, por eso necesitan mucha cantidad de tinta (es decir, un bastidor con trama abierta). Los bastidores vienen desde 40 hilos (trama abierta) a 200 hilos (trama cerrada). Para estampar telas, te recomiendo un bastidor que tenga entre 40 y 90 hilos. Otra cosa importante es el tamaño del bastidor: No se por qué, pero siempre elegí tamaños enormes para mis bastidores, he tenido de 60×50 y de 50×40 centímetros, hasta que cada vez se me hacia más complicado lavarlos, trasladarlos, apoyarlos y hasta estampar. Siempre me sobraba mucho lugar sin ocupar en el shablón.
    El último que me compre mide 30 cm de alto x 20 cm de ancho  ¡¡y es lo más!!! Se me facilita muchísimo el trabajo y limpiarlo, entra bien en las bachas que tengo en mi casa y todo. Te recomiendo que para empezar, pruebes con un tamaño pequeño entre 20 y 40 cm de ancho es ideal.
  • ¿Cómo se consigue? Este bastidor se consigue ya armado, de aluminio en las casas de insumos para serigrafía.
    Pero también lo podés armar vos, con un marco de madera hecho en perfecta escala y con la tela comprada en una casa de insumos para serigrafía (siempre te va a salir más económico). En este video, podés aprender a armar tu propio shablón.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Bastidor
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Bastidor
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Shablón
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Shablón

La manigueta:

  • ¿Qué es?
    Es una goma que tiene una punta con forma de “V” o plana (para telas te recomiendo la primera) y está sujeta por un perfil de madera o metal para poder agarrarla con las manos, llamado portagoma.
  • ¿Para qué sirve?
    Es la “espátula” con la que arrastramos la tinta por el bastidor.
  • ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir?
    Tener en cuenta que sea unos centímetros más chica que el ancho del bastidor, si el bastidor mide 25 centimetros de ancho, yo elijiría una de 15cm por ejemplo.
  • ¿Cómo se consigue?
    Se puede utilizar la manigueta tal cual te explico, se compra en casas de insumos para serigrafía. O probar con tarjetas de crédito viejas o un cornet de pastelería. La manigueta siempre será lo ideal, pero si querés probar la técnica antes de conseguirla, no están mal estos elementos.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Manigueta
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Manigueta
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Manigueta
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Manigueta
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Manigueta
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Manigueta

Las pinturas:

  • ¿Para qué sirven?
    La pintura es lo que le da vida a la estampa, la hace real y visible
  • ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar?
    Tener en cuenta la paleta de color, siempre insisto con este tema. Si tenés dudas podés leer este post. Pero es fundamental la elección del color de las mismas. Siempre te animo a que te animes a crear tu propia paleta, mezclando colores y obteniendo lindas combinaciones.
    Si es la primera vez que vas a comprar te recomiendo los primarios: rojo azul y amarillo (también blanco y negro) Si me preguntás a mí, reemplazo los primarios por estos colores: Rojo por magenta, Azul por cian y Amarillo no lo reemplazo. A mi me gustan mucho más los efectos que se consiguen con estos colores, pero siempre siempre depende de vos, de tu estilo y de tus gustos.
  • ¿Cómo se consigue?
    Las pinturas se consiguen en las casas de insumos para serigrafía. Si son para estampar telas planas de algodón (como te recomiendo en este post) tenés que conseguir “Tintas de base acuosa transparente” se pueden utilizar para prendas de bebés, ya que son las que tienen menos químicos de todas. Vienen en potes de un kilo.
    Por otro lado, podés conseguir en las librerías artísticas las pinturas para tela que vienen en potes de 250gr y hasta 750 gr para serigrafía no te recomiendo que compres los potes pequeños porque se necesita mucha pintura.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Pintura
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Pintura

Estos elementos son los fundamentales en la serigrafía con plantilla, sin ellos no podrás realizar la técnica. Así que primero buscalos, conseguilos y luego seguís con la lista.

Los elementos que también necesitarás son:

  • Papel de un gramaje alto:
    Esto quiere decir un papel gruesito (una cartulina por ejemplo). Podés usar otro tipo de elementos como el acetato, lo que me pasó algunas veces con este material, es que se resbala el bastidor con la tela, lo bueno es que se saca, se lava y se vuelve a usar la plantilla!
  • Lápiz para dibujar tu diseño sobre el papel y para marcar la tela en caso de que sea necesario.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Papel y lápiz
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Papel y lápiz
  • Mat de corte:
    Esto sirve para apoyar el material con el que hagas la plantilla y cortar encima. Vienen las planchas de corte que se llaman de esta forma “mat de corte” y también se puede usar un vidrio.
  • Cutter bisturí:
    Necesario para crear tus propias plantillas. Por favor, anímate a crear tus propios motivos, no compres el stencil ya hecho, porfi porfiiiiii.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Mat de corte y cutter
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Mat de corte y cutter
  • Cinta de enmascarar:
    La usarás para hacer los registros del bastidor, marcar el espacio en la mesa donde debe ir ubicado cada vez que lo levantes y lo tengas que volver a apoyar.
  • Cinta de embalar:
    La utilizarás para pegar la plantilla al bastidor y para bloquear los espacios del bastidor por donde no debe pasar la pintura.
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Cintas
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Cintas
  • Cucharas o espátulas:
    Para manipular la pintura
Elementos y materiales para estampar con serigrafía - Cucharas o espátulas
Elementos y materiales para estampar con serigrafía – Cucharas o espátulas
  • Trapitos:
    En todo el proceso de trabajo es fundamental que tengas las manos muy limpias, para evitar manchar la tela que vas a estampar.
  • Telas:
    Como te decía más arriba, con la técnica que te voy a enseñar, vamos a estampar telas planas de composición natural (como el algodón).
  • Secador de pelo: es opcional
    Si necesitás terminar rápido y querés que la pintura se seque, podés aplicarle calor para acelerar el proceso y seguir trabajando.
  • Limpiador de bastidor: es opcional.

Pero te sirve para limpiarlo completamente, yo uso mucho un producto que se llama «Meggapasta». También se consigue en las tiendas de insumo para serigrafía.

Espero que esta guía te sea muy útil, que te animes y empieces a conseguir los elementos de serigrafía. Se vienen muchos tutoriales con esta técnica, así que a prepararnos!

Elementos y materiales para estampar con serigrafía
Elementos y materiales para estampar con serigrafía

Abrazo,

Flor

CATEGORÍAS: Serigrafía, Tutoriales - DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María dice

    19/01/2021 a las 18:27

    Hola… al leer este artículo días atrás me pareció que el link hacia casas de insumos para serigrafía dirigía a otro sitio web y no lo puedo encontrar, tenía una metodología más práctica para comprar. ¿Me podrás recomendar otras casas? que tengan web y envíos. Gracias por todo esto. ¡Saludos!

    Responder
    • Macondo dice

      19/04/2021 a las 15:11

      Hola María, cómo estás? No recuerdo a qué link puede que te haya dirigido antes, pero acá te dejo una web bastante práctica para elegir y ver los productos.

      Saludos,
      Flor

      Responder
  2. Vero dice

    10/06/2021 a las 16:01

    Hola Flor te hago un par de consultas, las pinturas conviene comprarlas por color o comprar la base y pigmentos por otro lado? Si uso liquido bloqueador en el shablon es fácil sacarlo después? O necesito un limpiador especial?

    Responder

Responder a Vero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Inspiración: Monocopia
  • Historia y origen del teñido
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • Serigrafía casera para principiantes
    Serigrafía casera: la guía completa
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO