X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

Cómo estampar tela con sellos

13/01/2020

Cómo crear sellos y estampar telas

¿Querés empezar a estampar tus propias telas, pero no tenés idea por dónde empezar? ¡Aquí está la solución! Preparé una serie de guías prácticas sobre las técnicas de estampación que más utilizo, las ordené por nivel de dificultad, empezaremos por la más simple de todas (los sellos) y terminaremos en la más compleja (la serigrafía).

Las técnicas de estampado que más uso son:

  • Experimental, nivel: “hacer mis primeras pruebas”
  • Sellos, nivel: “empezar a estampar”
  • Sublimación, nivel: “aprender a estampar (telas de origen artificial)”
  • Stencil, nivel: “aprender a estampar (telas de origen natural)”
  • Serigrafía, nivel: “aprender a estampar en grande”

Además, voy guardando cada nuevo tutorial que publico, en categorías diferenciadas por el nombre de la técnica, allí podrás encontrar un montón de inspiración e ideas para crear tus estampas con la técnica de estampación que más te guste.

¡Hoy es el turno del segundo post para esta serie de guías, nos toca estampar con sellos!

¿En qué consiste la técnica?

La técnica de sellos consiste en crear estampas con motivos que se repiten una y otra vez. El secreto para crear estampas interesantes es jugar con los sellos, repitiéndolos de forma creativa o pensar estratégicamente la combinación de colores. La técnica en sí es muy, ¡muy sencilla de hacer!

¿Qué materiales necesito?

Cómo estampar tela con sellos - Materiales
Cómo estampar tela con sellos – Materiales

Para crear los sellos:

  • Goma eva, es lo que se utiliza para crear los motivos del sello
  • Cartón o maderitas, será el soporte para el sello
  • Silicona líquida, sirve para pegar las piezas del sello
  • Tijera o cutter, para cortar o calar el motivo del sello

Para estampar con sellos:

  • Vidrio, plato o bandeja, para colocar la pintura
  • Rodillo pequeño, se utiliza para entintar el sello
  • Pintura para tela, sirve para crear la estampa
  • Tela o papel, soporte sobre el que se hace la estampa
  • Regla, para organizar la estampa sobre la tela antes de estampar
  • Lápiz o tiza, para marcar la tela antes de estampar

Qué pinturas puedo usar?

Las pinturas que podés utilizar con esta técnica son:
• Pintura para tela
• Pintura para sublimación

De ellas dependerá la tela a utilizar:

Pintura para tela: telas de origen natural
Pintura para sublimación: telas de origen artificial

Entonces, ¿qué telas puedo usar para estampar con sellos?

En resumen, las telas que se pueden estampar con esta técnica son la mayoría, ya que los sellos se pueden utilizar con pinturas de estampa directa sobre el tejido (como la pintura para telas) en este caso se utilizan telas de origen natural, como el jersey de algodón, lienzo, gabardina, brin, denim, entre otras) o se pueden crear las estampas sobre papel (utilizando pinturas para sublimación) lo que permite estampar telas de origen natural como modal, tropical mecanico, microfibra, etc.

Para conocer más acerca de los tipos de tela, podés ir a este post.

Cómo hacer los sellos?

El secreto para que los sellos salgan perfectos es la altura de los mismos. Con esta forma de hacer sellos (goma eva o foami) recomiendo hacer el sello con tres capas. Por ejemplo, en este sello cada circulo está formado por tres círculos iguales, pegados uno encima del otro.
La base del sello puede ser lo que tengas, maderitas, carton, corcho, ¡lo que sea! En este caso elegí paspartú, que es un cartón bastante resistente y no se dobla fácilmente.

1. Dibujar el motivo a estampar sobre la goma eva (tres veces)
2. Cortar los motivos con cutter o tijera
3. Colocar silicona líquida sobre la base del sello
4. Pegar la primer pieza de goma eva
5. Encima de esta, pegar la segunda capa de la misma pieza
6. Pegar la tercer capa de goma eva encima de las anteriores

DATO: El espacio máximo que debería sobrar entre el sello y el borde de la base, es entre 0,5 y 0,8 centímetros.

Cómo crear sellos
Cómo crear sellos

Cómo estampar con sellos?

  1. Colocar una cucharada de pintura sobre el vidrio o platito.
  2. Arrastrar el rodillo pequeño por la cucharada de pintura, creando una capa uniforme de pintura sobre el plato.
  3. Pasar el rodillo entintado por el sello
  4. Apoyar el sello sobre el soporte donde se va a estampar (tela o papel).
  5. Hacer presión con la yema de los dedos sobre la base del sello.
  6. Para limpiar el sello no es recomendable lavarlo (ya que los materiales de los que está hecho no son resistentes) lo que se puede hacer es descargar toda la pintura estampando repetidas veces en un papel, hasta que no se marque el motivo.
Cómo estampar tela con sellos
Cómo estampar tela con sellos

Me encantaría saber si ya estás estampando tus propias telas o si estás recién empezando e investigando sobre el tema. ¡Te aseguro que es un camino de ida! Después de ver los resultados con cierta rapidez y facilidad con estas primeras técnicas, te aseguro que no hay vuelta atrás.

Te mando un abrazo grande,

Flor

CATEGORÍAS: Sellos, Tutoriales - DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cynthia dice

    16/01/2020 a las 01:13

    Un Divinor…creo que mañana hago mi propio diseño…mil gracias genia.

    Responder
    • Macondo dice

      25/01/2020 a las 19:56

      Qué linda! Muchas gracias!!! Cuando lo tengas, compartime los resultados, me encanta verlos. Besitos, Flor

      Responder
  2. Cecilia dice

    28/08/2020 a las 22:30

    Hola! Para poner un sello sobre tela tropical mecanico, se puede usar tinta común de sellos? O tiene que ser si o si pintura para tela? Mil gracias ♡

    Responder
    • Macondo dice

      11/09/2020 a las 19:16

      Hola! En el caso de estampar un tejido de origen sintético como es el tropical, te recomiendo utilizar la ténica sublimación, en el blog tengo un tutorial donde enseño a usar esta técnica aplicándola con sellos!

      Besos,
      Flor

      Responder
  3. Dani dice

    26/03/2021 a las 18:33

    Excelente post! Y el de tintas y pintura también. Ya te sigo en ig

    Responder
    • Macondo dice

      19/04/2021 a las 14:52

      Gracias Dani, me alegro que te sea de utilidad y bienvenida a Macondo!!

      Abrazo enorme,
      Flor

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Historia y origen del teñido
  • Inspiración: Monocopia
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Serigrafía casera para principiantes
    Serigrafía casera: la guía completa

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO