X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

Estampar con bastidor de bordado

17/08/2021

Tutorial serigrafía con bastidor de bordado

¿Te imaginaste alguna vez que estampar podía ser MUY fácil? Hoy quiero mostrarte cómo reemplazar un shablón de serigrafía ¡por un bastidor de bordado!

Me parece súper importante tener en claro que, para estampar tus propias telas, no es necesario hacer una gran inversión, contar con un gran espacio o tener miles de elementos. En este tutorial, voy a compartir con vos, la forma de hacer serigrafía más sencilla y practica posible.

Si querés aprender a armar un bastidor para estampar, con un bastidor de bordado, tenés que ver este post.

Si esta técnica te gusta y te interesa aprender mucho más, podés sumarte al curso online “Serigrafía para principiantes” donde te cuento desde cero cómo estampar con esta técnica utilizando plantillas y cómo reemplazar todos los elementos tradicionales por herramientas más simples (como este bastidor de bordado).

Este post es súper especial porque hice un video en vez de fotos, espero que te vayas a verlo y me cuentes qué te pareció y si te resulta mejor esta formato, o te gustan más las fotos.

¡Ahora sí! Pongamos manos a la obra:

Elementos necesarios:

  • Todos los elementos para estampar con serigrafía, podés conocerlos en este post
  • Los dibujos a estampar, en papel
  • Cutter bisturí
  • Plancha de corte
  • Cinta de papel
  • Tintas de serigrafía al agua (o pintura para tela)
  • La tela que quieras estampar, siempre que sea de origen natural para serigrafía.

Paso a paso para estampar:

  1. Marcar el bastidor en el papel de la plantilla, y cortar por el borde.
  2. Calar cada dibujo (en este caso serán tres colores, por eso son tres plantillas).
  3. Pegar la primera plantilla con cinta de papel, al bastidor de bordado.
  4. Empezar a estampar la primera capa (en este caso es la de color amarillo, recomiendo empezar por el color más clarito)
  5. Dejar secar la estampa antes de pasar a la segunda capa
  6. Repetir el proceso con la capa dos (fucsia) y con la capa tres (cian)
  7. Dejar secar la estampa por al menos 72 horas

Si querés estampar telas que sean únicas y originales, podés hacerlo con el curso online “Serigrafía para principiantes”

Si te gustó este tutorial, espero tus comentarios y que me cuentes si ya te animaste a usar esta técnica para estampar. Por supuesto que si probás este tutorial, espero tus fotos y que me etiquetes en @macondolaboresyoficios

Cariños,

Flor

CATEGORÍAS: Serigrafía, Tutoriales - DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia dice

    18/08/2021 a las 08:48

    Excelente el video, me quede fascinada con la técnica, no me canso de admirar tu trabajo,
    Brindo por mas videos asi de simples!!!!! Un abrazo a la distancia
    Alicia

    Responder
  2. claudia dice

    18/08/2021 a las 09:39

    Buenisimo Flo…entre video y foto me quedo con el video….con el bastidor me encanto .Te felicito siempre buscando como poder hacer lo que mas te gusta con elementos que uno puede tener en casa…para ir comenzando.
    Saludos.

    Responder
  3. Cecilia Olivera dice

    18/08/2021 a las 09:47

    Hola Flor!!! Me encanto el video, te consulto que tela le pones al bastidor? Yo tengo gasa cristal o voile. Sirve? Porque en mi ciudad no se consigue la seda de 47 hilos que usan en los schablones.
    Saludos!!!

    Responder
  4. Cecilia Olivera dice

    18/08/2021 a las 10:03

    Hola Flor!! Me encanto el video, que tela usas para el bastidor? Yo tengo gasa cristal y voile, sirven? En mi ciudad no se consigue la gasa de 47 hilos que usan en los schablones.

    Responder
  5. Blanca Rocío dice

    18/08/2021 a las 10:23

    Hola Flor. Gracias por estas técnicas más prácticas. Me gustan más los vídeos. Mi pregunta es si al bastidor le colocaste ,además del papel, alguna tela?? Saludos desde Muñiz , San Miguel, Buenos Aires! Gracias!

    Responder
  6. Mari dice

    18/08/2021 a las 13:49

    Hermoso trabajo! Me encantó esa estampa!

    Responder
    • Gloria dice

      20/08/2021 a las 17:31

      Hermoso video,para los que no tenemos herramientas, Nos viene super bien! GRAcias Flor.

      Responder
  7. Rebek dice

    23/08/2021 a las 02:02

    Hola, gracias por compartir, muy valiosos los tips, saludos desde la Ciudad de México

    Responder

Responder a claudia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Historia y origen del teñido
  • Inspiración: Monocopia
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Tutorial: Serigrafía con plantilla (sin revelado)

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO