X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

¿Cómo estampar de forma lineal con serigrafía?

27/09/2021

Serigrafía - estampa lineal

En este tutorial vamos a ir un pasito mas allá de lo que venimos haciendo hasta ahora con serigrafía, te voy a mostrar cómo hacer una repetición lineal de una estampa.

Este tutorial me pareció de lo más divertido y sencillo de hacer, para quienes ya tienen algo de practica con la serigrafía. Te recomiendo que te pongas a hacerlo con el único objetivo de probar y aprender, calmar las expectativas, ya que hay varios detalles a tener en cuenta que solamente se aprenden con la práctica.

La verdad es que no recomiendo este tutorial para principiantes, ya que si todavía tenés dudas de como hacer la técnica, poner en práctica este paso a paso te resultara muy abrumador. Si estás recién iniciándote en la serigrafía o si simplemente tenés curiosidad, te recomiendo sumarte al curso online “serigrafía para principiantes” donde te enseño TODO lo que necesitás saber para dar tus primeros pasos en el mundo de la serigrafía, de la forma más sencilla y económica posible.

Te invito a ver el tutorial:

Elementos necesarios:

  • Un centímetro que utilizaremos de guía
  • Todos los elementos de serigrafía, podés conocerlos aquí
  • Plantillas de papel caladas con los motivos a estampar
  • Tintas de serigrafía, en este caso el color celeste era con base transparente y el rojo era de base cubritiva.
  • Tela sobre la que vayas a estampar, en este caso es un lienzo.

Paso a paso:

  1. Preparación de la mesa de estampación: la tela que estampé no ocupaba toda la mesa, por eso pude poner como guía un centímetro que pegué a la parte inferior de la mesa. Esto me sirvió mucho para guiarme en dónde colocar el bastidor, dejando espacio entre medio de cada estampa para evitar superponer el bastidor encima de la estampa recién hecha (que aún estará fresca).
  2. Armado de las plantillas: calar cada plantilla en papel y colocarlas en el bastidor, podés ver cómo lo hago en este post.
  3. Estampar la primera capa de color: en este caso es el celeste de los tallos y hojas, en su primera capa, en la cual se debe ir dejando un espacio entre estampa y estampa, que mida el tamaño de la superficie a estampar (mas o menos).
  4. Dejar secar esa primera capa y volver a empezar, ahora rellenando todos los espacios vacíos que quedaron del paso anterior.
  5. Una vez que esta seca la estampa completa, podemos empezar a estampar el segundo color (el rojo de las florcitas). Repitiendo los pasos anteriores, haciendo una primera capa, dejando los espacios vacíos entre medio y dejando secar.
  6. Por último, volver a repetir este proceso, esta vez estampando las florcitas en los espacios vacíos.

¡Y listo! La estampa ya está completa, lista para convertirse en lo que quieras. Este motivo me encantó como para hacer individuales o un camino de mesa, ya lo estoy pensando 🙂

Si te dan ganas de aprender a estampar con serigrafía o de darle una segunda chance a la técnica (puede que alguna vez lo hayas intentado y te resultó muy compleja) recordá que está disponible el curso online «Serigrafía para principiantes» donde te explico el ABC para estampar con serigrafía de la manera más sencilla, económica y simple posible.

Si te animás a probar con este o cualquier otro tutorial del blog, ¡me encantaría ver tu proceso! podés subirlo a tus historias y etiquetarme en @macondolaboresyoficios

Te mando un fuerte abrazo,

Flor

CATEGORÍAS: Sello propio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrea dice

    28/09/2021 a las 11:52

    Me encantó la técnica y explicación gracias

    Responder
  2. Blanca Patricia Illescas dice

    28/09/2021 a las 19:24

    Está buenísimo. Muchas gracias Flor!!!!!

    Responder
  3. Vero dice

    29/09/2021 a las 08:09

    Gracias Flor, me encanta como explicas y el tema de las plantillas

    Responder
    • Macondo dice

      29/09/2021 a las 09:35

      Qué linda Vero! Me alegra mucho que te guste.
      Lo de las plantillas es lo más porque nos simplifica muchísimo el trabajo 🙂

      Te mando un abraz,
      Flor

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Historia y origen del teñido
  • Inspiración: Monocopia
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Serigrafía casera para principiantes
    Serigrafía casera: la guía completa

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO