X
¡Accedé a una miniclase gratuita para descubrir cómo empezar a estampar!
QUIERO EMPEZAR!
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Macondo

Macondo

Labores y Oficios

  • ¡Empezá por acá!
  • ¿Quién soy?
  • Blog
  • La escuela
  • ¿Trabajamos juntas?
  • Contacto
  • Mi cuenta

Guía práctica: Cómo cortar tela

12/04/2018

Cómo cortar tela paso a paso

Al momento de cortar una tela hay que tener en cuenta los sentidos de ésta y el efecto que quieras darle a la prenda. Éstas son las particularidades que debes que tener en cuenta a la hora de colocar el molde sobre la tela.

Orillo:

Es la línea que se encuentra a los bordes de la tela, por lo general está marcada por perforaciones o simplemente es más durita.

Al hilo:

Se llama así a la línea imaginaria paralela al orillo. La mayoría de las piezas de moldería van ubicadas en esta sentido y es
muy importante respetarlo ya que podríamos causar efectos no deseados en las prendas terminadas como por ejemplo la desviación en pantalones o mangas.

Cómo cortar tela Al hilo
Cómo cortar tela Al hilo

Contrahilo:

Es la dirección que se encuentra perpendicular al hilo u orillo. Se utiliza en escasas ocasiones.

Cómo cortar tela Contrahilo

Al bies:

La dirección es una diagonal formada por la bisectriz imaginaria entre el hilo y el contrahilo. Es decir, es una línea no visible que se encuentra a 45° del hilo de la tela. Muy utilizado en prendas de lencería o faldas con buena caída.

Cómo cortar tela Al bies
Cómo cortar tela Al bies

Sesgo:

Es cualquier línea imaginaria que se encuentre entre el hilo, contrahilo y bies. Utilizado en tejidos aglomerados, que son los que no tienen trama ni urdimbre.

Cómo cortar tela Sesgo
Cómo cortar tela Sesgo

Dato: como guía podemos considerar que las líneas de ruedo de mangas, cuerpos y botamangas son siempre a contrahilo. Cuando queremos cortar al bies, éste debe marcarse en el molde a 45° exactamente, para que trama y urdimbre tengan idéntica orientación.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre telas:
  • Podés suscribirte al minicurso online GRATIS «Reconocimiento y clasificación de telas» que lanzo cada año. Hacé click aquí y dejá tu mail para recibirlo ni bien esté disponible.
  • También podés descargar una plantilla GRATIS para reconocer y clasificar telas. Hacé click acá y la recibirás en tu mail.
  • O si aún te quedan dudas sobre el reconocimiento y clasificación de telas, podés leer un poco más en este post.

Espero que les sirva esta info! Cualquier cosa aquí estoy para cualquier consulta que tengas.

Beso enorme,
Flor.

CATEGORÍAS: Las telas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel Gomez dice

    21/03/2021 a las 13:37

    Es bueno,sólo faltaría explicar los s tejidos que son para purificar el aire como los Green de Sauleda.gracias.

    Responder
    • Macondo dice

      19/04/2021 a las 14:53

      Buenas tardes Gabriel, cómo estás?

      La verdad es que no conozco el tipo de tejidos que mencionás, disculpame por no poder ayudarte con eso!

      Saludos,
      Flor

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Macondo Labores y Oficios

¡HOLA!

Soy Flor, amante del color, las telas y las estampas. El autoconocimiento es la llave que desbloquea la creatividad y las estampas son una herramienta de expresión personal.
Te invito a estampar tu impronta sobre telas, vení ¡Descubramos cuál es tu propio sello para estampar!

TE CUENTO MÁS SOBRE MÍ

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Estampa directa
  • Sello propio
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tutoriales – DIY

LO MÁS LEÍDO

  • Historia y origen del teñido
  • Inspiración: Monocopia
  • Pinturas para estampar tela
    ¿Qué pinturas usar para estampar telas?
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Serigrafía casera para principiantes
    Serigrafía casera: la guía completa

Footer

  • ¿Trabajamos Juntas?
  • La Escuela
  • Mi cuenta

Copyright © 2022 · MACONDO