• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Macondo

Macondo

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Tutorial: 3 técnicas de teñido simples

24/08/2018

Bueeeen día cómo están chicas? Les escribo desde mis vacaciones, muy relajada y felíz! Ustedes como están? Ya con su cafecito o mate en mano? El Viernes pasado les conté un poco sobre la historia del teñido, y les prometí el paso a paso para animarnos a hacer esta técnica, se copan? están listas? Vamos a poner las manos a crear!

Las pruebas que haremos hoy son de teñido con anilina, vamos a hacer lo más simple y sin reservas (es decir sin ataduras ni cera) están geniales estas técnicas por lo sencillas y divertidas que son! Se hacen súper rápido y con elementos que seguro tenemos en casa. Quiero contarles que las pruebas que hice son con unos tintes que mi mamá me trajo de Marruecos, lo único que le pedí del viaje eran tintes y condimentos jaja! Estos son naturales por lo que pude ver, y son increíbles los colores que se logran, la verdad es que quedé fascinada.

A tener en cuenta:

  1. Si van a usar más de un color, asegurensé de que al combinarse o mezclarse formen uno nuevo, sino nos van a quedar colores amarronados e indefinidos. Por ejemplo si uso amarillo puedo colocar tonos de rojo o azules y así formar anaranjados o verdes.
  2. La anilina se prepara como lo indiquen las instrucciones del envase.
  3. Usar siempre guantes de latex para evitar mancharse y posibles reacciones alérgicas.

Teñido con pulverizador:

Con esta técnica los colores quedan bastante claros, para saber cuando vayas a preparar la mezcla de color.

Elementos necesarios:

  • 1 o más tintes o anilina de los colores que elijas
  • Pulverizador
  • Agua tibia
  • Guantes de latex
  • Tela (lienzo)

Paso a paso:

  1. Humedecer la tela que se va a estampar y preparar el color más claro a utilizarse en el pulverizador.
Teñido con pulverizador paso 1
Teñido con pulverizador paso 1

2. Comenzar a teñir la tela, se puede dejar secar o dejarlo húmedo, depende el efecto que quieras lograr.

Teñido con pulverizador paso 2
Teñido con pulverizador paso 2

3. Preparar el segundo color y estampar en el tejido.

Teñido con pulverizador paso 3
Teñido con pulverizador paso 3

4. Dejar secar por 24horas y lavar sacando todo el excedente de tinte que puede haber quedado

5. Planchar cuando esté apenas húmedo con plancha bien caliente

Teñido con pulverizador resultado final
Teñido con pulverizador resultado final

Teñido con hielo:

Elementos necesarios:

  • Cubetera con hielos
  • Rejilla de horno
  • Fuente para apoyar la rejilla
  • Tela (lienzo)
  • Tinte o anilina sintetica de los colores que elijas
  • Guantes de latex

Paso a paso:

  1. Colocar sobre la mesa la fuente, encima la rejilla y encima la tela humedecida previamente dándole forma de picos y valles, que quede bien irregular su disposición.
Teñido con hielo paso 1
Teñido con hielo paso 1
Teñido con hielo paso 1
Teñido con hielo paso 1

2. Distribuir cubos de hielo encima de la tela

Teñido con hielo paso 2
Teñido con hielo paso 2
Teñido con hielo paso 2
Teñido con hielo paso 2

3. Espolvorear sobre ella la anilina en polvo (comenzar con el color más claro)

Teñido con hielo paso 3
Teñido con hielo paso 3
Teñido con hielo paso 3
Teñido con hielo paso 3
Teñido con hielo paso 3
Teñido con hielo paso 3

4. Dejar secar por 24horas y lavar sacando todo el excedente de tinte que puede haber quedado

Teñido con hielo paso 4
Teñido con hielo paso 4

4. Planchar cuando esté apenas húmedo con plancha bien caliente

Teñido con hielo resultado final
Teñido con hielo resultado final

Teñido: espaciado

Elementos necesarios:

  • Cucharita
  • Vasos para preparar tintes
  • Tintes de los colores que quieras
  • Agua tibia
  • Tela (lienzo)
  • Fuente
  • Guantes de latex

Paso a paso:

  1. Humedecer la tela y colocarla dentro de la fuente, dándole forma irregular de picos y montañas.
Teñido espaciado paso 1
Teñido espaciado paso 1

2. Preparar la tinta de color más claro en un vasito con el agua tibia y empezar a derramarlo sobre la tela (yo le pondría más amarillo del que puse en este ejemplo).

Teñido espaciado paso 2
Teñido espaciado paso 2
Teñido espaciado paso 2
Teñido espaciado paso 2
Teñido espaciado paso 2
Teñido espaciado paso 2

3. Preparar los demás colores y hacer lo mismo que en el paso anterior.

Teñido espaciado paso 3
Teñido espaciado paso 3
Teñido espaciado paso 3
Teñido espaciado paso 3

4. Dejar secar por 24horas y lavar sacando todo el excedente de tinte que puede haber quedado

Teñido espaciado paso 4
Teñido espaciado paso 4

5. Planchar cuando esté apenas húmedo con plancha bien caliente

Teñido espaciado resultado final
Teñido espaciado resultado final
Biliografía de consulta: "Mundo Craft" una guía de la A a la Z de las artes del DIY - Editorial Gustavo Gilli - Autoras: Ramona Barry y Rebeca jobson

Qué les parecieron estas técnicas? Alguna vez las habían visto? Estoy segura que la mayoría de ustedes alguuuna vez probó de teñir algo, quiero conocer sus experiencias y si tienen dudas ayudarlas en lo que pueda! Si esto logra inspirarlas a probar, quiero ver esos resultados!

Que terminen una hermosa semana, y aprovechen el finde para crear algo lindo con sus manos!

Beso enorme,

Flor.

CATEGORÍAS: Experimental, Tutoriales - DIY

Acerca de Macondo

Macondo es un espacio pensado para mujeres amantes de crear objetos a partir de telas, que quieren darle un carácter único y original a todo lo que hacen.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gaby Espindola dice

    24/08/2018 en 09:56

    Ame la de los hielitos, no veo la hora de tener un tiempito para probar, queda hermoso. Amo tu blog aunque es la primera vez que escribo, siempre leo. Besos Flora

    Responder
    • Macondo dice

      06/09/2018 en 18:19

      Viste qué copada queda la técnica de los hielitos, muy sorprendente. GRACIAS Gabiiiii!!! Gracias por estar ahí, de corazón. Te mando un abrazo enorme linda

      Responder
  2. Patricia Dramis dice

    24/08/2018 en 13:28

    Me encantaron las diferentes tecnicas, no conocia la de los hielos. Muy bueno. Beso. Patricia

    Responder
    • Macondo dice

      06/09/2018 en 18:20

      Qué bueno Patricia que te hayan gustado!! La de los hielitos es genial, muy divertida y sorprendente! Beso enorme 🙂

      Responder
  3. Gabi dice

    03/06/2019 en 21:23

    Hola Flor, mañana empieza el curso de telas y pasé por acá, me encanta lo que hacés y la manera en que lo compartís, gracias por tu generosidad!

    Responder
    • Macondo dice

      04/06/2019 en 12:26

      Ay siiiii!!!! Hace un ratito les mandé el mail con el primer módulo, qué mezcla de emociones! Gracias por tus palabras tan lindas y pasar a saludar por acá 🙂 Te mando un abrazo Gabi! Flor

      Responder
  4. Florencia dice

    10/05/2020 en 10:32

    recien descubro la pagina y me parece una genialidad !!!!!!!!! Felicitaciones !!!!!!!!!!

    Responder
    • Macondo dice

      13/05/2020 en 12:21

      Qué alegría!!!! Bienvenida a Macondo 🙂 Si querés que te avise cuando hay un nuevo post, podés suscribirte al newsletter 😉 Abrazo grande, Flor

      Responder
  5. Tere dice

    22/09/2020 en 06:15

    Encontre esta pag y me encanto, solo preguntarte que en la tecnica del hielo que fijador usas para que el tinte no se vaya… Gracias

    Responder
    • Macondo dice

      22/09/2020 en 09:54

      Hola Tere! Cómo estás? No le puse ningún fijador y hasta el momento no ha perdido la intensidad del color. En el caso de que necesites hacerle algún proceso para que se fije bien, se puede mordentar la tela previamente, con alumbre 🙂

      Te mando un beso!
      Flor

      Responder
  6. Mirtha villalba dice

    01/11/2020 en 13:06

    Hola soy novata en cuanto a teñidonde telas me encantó la técnica de los hielos, probaré y luego comentó.
    Mil gracias

    Responder
    • Macondo dice

      03/11/2020 en 12:57

      Hola!! Qué bueno que vayas a intentarlo!! Espero tus comentarios y fotos de tu experiencia.
      La técnica del hielo es ideal si sos principiante en el mundo del teñido 🙂

      Beso grande,
      Flor

      Responder
  7. MariaJe dice

    26/11/2020 en 13:13

    Donde encontrar telas y tintes.?Gracias,MariaJe.

    Responder
  8. elizabeth vivas dice

    24/12/2020 en 06:16

    gracias estan expectaculares todas las tecnicas tenia tiempo buscando instrucciones sobre esto las voy aplicar eres un encanto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Taller de diseño de estampados

¡BIENVENIDA!

¡Hola! Soy Flor, diseñadora de indumentaria y textil. Me encantaría ayudarte a convertir tus manualidades de tela en productos auténticos, únicos y con sello propio. Para hacerlo te propongo (y ayudo) a diseñar tus telas y crearlas con tus propias manos!

CONOCÉ MÁS

FACEBOOK INSTAGRAM

EXPLORAR

  • Destacado
  • Experimental
  • Inspiración
  • Las telas
  • Sellos
  • Serigrafía
  • Stencil
  • Sublimación
  • Tips
  • Tutoriales – DIY
  • Uncategorized

LO MÁS LEÍDO

  • Tutorial: Lona de verano redonda
  • ¿Cómo y por qué estampar tus propias telas?
  • Tutorial: 3 técnicas de teñido simples
  • Tutorial: Serigrafía con plantilla (sin revelado)
  • Tutorial: estampar con efecto metalizado (foil)

Footer

Taller online "Block printing moderno"

  • Empieza por aquí
  • ¿Quién Soy?
  • Blog
  • Contacto

Copyright © 2021 · MACONDO · Web MG Studio