
La monocopia consiste en una técnica de estampado de la que se obtiene un sólo ejemplar. Las copias se hacen de a una y a veces incluyen técnicas de estampado más pictóricas (de pintura) que otros métodos de estampación. Cada copia tiene la particularidad de ser única, no tiene posibilidades de reproducción en serie, por lo tanto, ésta es una de las características más llamativas, es una técnica que está a medio camino entre la pintura y la gráfica.
Ahora sí, se devela el misterio de cómo se hacen las Monocopias. Para mí, son pequeñas obras de arte, porque no tienen reproducción posible, sale una sola vez y se transforman en algo único e irrepetible. Son muy divertidas de hacer porque es una técnica simple, requiere pocos elementos y lo mejor es: que están permitidos algunos errores! No es una técnica limpia ni perfecta, eso nos libera y relaja un poco a la hora de crear.
Los elementos necesarios son:
- Vidrio o superficie no absorbente
- Rodillo de grabado
- Pinturas para tela
- Telas de algodón (en este caso use batista y lienzo)
- Elementos para dibujar (en este caso use la parte de atrás de un pincel)
Paso a paso:
Como les conté en este post existen diferentes tipos de monocopias, te cuento cómo se hace cada una:
Técnica con bastidor de serigrafía:
LOS ELEMENTOS NECESARIOS SON:
- Bastidor de serigrafía
- Manigueta
- 3 Colores de tintas para serigrafía
- Una prenda o tela que quieras estampar (que sea de algodón)
- Papel
- Cutter
- Cinta de papel

Paso a paso:
- Preparar la plantilla para el bastidor de serigrafía, dibujar un rectángulo en un papel con el tamaño que te gustaría que tenga la copia.
- Calar esa figura.
- Pegar la plantilla al bastidor con cinta de papel.
- Extender la tela a estampar sobre la mesa, en este caso es la pieza delantera del buzo. En este caso no estaba confeccionado, pero se repite el mismo paso en el caso de que el producto ya esté confeccionado.
- Marcar el centro de la pieza (o donde quieras que vaya posicionada la monocopia).
- Ubicar el bastidor de serigrafía en esa marca.
- Colocar cucharaditas de tinta de diferentes colores.
- Arrastrar la manigueta a través del bastidor, llevando la tintadesde arriba hacia abajo.
¡Y listo! ¿Qué te pareció esta técnica? Seguí leyendo que te comparto otras formas de crear monocopias.
Técnica Aditiva:
- Dibujar sobre el acetato o vidrio el motivo a estampar

2. Colocar rápidamente la tela encima, para evitar que se seque la tinta

3. Pasar el rodillo de grabado ejerciendo presión

Sin dudas, esta fue la técnica que me resulto más cómoda de hacer, más prolija y divertida.

Técnica Sustractiva:
- Con el rodillo de grabado hacer una capa uniforme de tinta sobre el acetato o vidrio

2. Realizar el diseño sobre la superficie de tinta con la ayuda de cualquier elemento que nos lo permita, como el extremo de un pincel o un palito

3. Colocar la tela encima, rápidamente para evitar que se seque la pintura y pasar el rodillo de grabado encima ejerciendo presión para lograr la transferencia



Técnica Trazado:
- Crear una capa de tinta uniforme sobre el acetato o vidrio con la ayuda del rodillo de grabado

2. Colocar la tela encima

3. Hacer dibujos (con algún elemento que lo permita) sobre la parte de atrás de la tela


A decir verdad, esta fue la técnica que más me costó, no logré los resultados esperados, la tela se manchó bastante. Probablemente haya alguna consideración que no tuve o quizá en el papel es más fácil de hacerla.
Ahora espero sus comentarios!! Se les ocurre qué se puede hacer con estas pequeñas obras de arte? Si intentan hacerla, quiero saber cuál de las tres les gustó más y por qué 🙂
Espero que tengan un fin de semana hermoso!!
Beso enorme,
Flor.
Buenisimo Flor , Hermosa esa técnica ahora tendré que probarla y ver los resultados, solo me falta ese rodillo, espero conseguirlo.
Saludos
Claro Clau!! Es muy simple de hacer y divertida, suerte para conseguir el rodillo 🙂 Besos, Flor
Me encanta todo lo que haces y como lo haces, demostrando que con tan poco podemos hacer mucho