Inicio › Foros › Comunidad Macondo › Módulo 2 – El sello propio para diferenciarte
- Este debate tiene 6 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses, 1 semana por
Macondo.
-
AutorEntradas
-
-
21/09/2022 a las 13:02 #7793
Macondo
Superadministrador¡Hola chicas! Este es el espacio para sus consultas o comentarios sobre cualquiera de los temas que abordamos en el segundo módulo, entre ellos se encuentran:
- El sello propio como clave para diferenciarte
- ¿Por qué es importante tener una para qué?
- El hilo conductor de tus estampas
- Los 5 pasos para crear con sello propio
Este es un espacio libre en el que pueden compartir lo que quieran sobre esta segunda semana.
-
03/10/2022 a las 16:17 #7835
Mariana Barrio
EstudianteHola Flor!… entrè a descargar la guia, y veo que la primer parte llega hasta el diamante… yo tengo hasta pagina 34, todo eso se completa o no?, porque tampoco lo veo en la guia siguiente. seria:
punto 3.4 ¿hasta donde me atrevo a soñar?
y lo proximo de 70 dias aun no esta… puede ser??
gracias!!
mArI
-
04/10/2022 a las 15:21 #7842
Macondo
SuperadministradorHola Mari! Cómo estás? Esta semana lo más importante es completar hasta tu diamante y entregar el resumen 🙂
¡Los demás ejercicios (¿Hasta dónde me atrevo a soñar?) vienen recién la otra semana!
Y la parte nueva de 70 días de estampas ya está subida en el módulo correspondiente, abarca desde el día 23 al 30.
Nos vemos mañana,
besitos,
Flor
-
10/10/2022 a las 09:12 #7846
Melisa
EstudianteBuen día Flor! Ya vi la clase, muy interesante todo, me re gustó el punto de vista distinto para tener en cuenta de buscar a nuestro cliente ideal. Siento que quiero compartir algo que me está pasando y no sé si es porque inconscientemente se están moviendo cosas dentro mío. Pero siento cierta resistencia a mi mundo creativo. En las guías anteriores veo con claridad ciertos aspectos para poner en marcha pero de alguna manera aparecen ciertos miedos (como por ej. Reconocer el valor economico que deberian salir ciertos productos por el valor agregado y tiempo que me llevan realizarlos y pensar que no pagarian por eso).
Para esta guía (módulo 3 parte 2) voy a tratar de contestar las preguntas con lo que quiero y seguramente surjan muchas dudas al respecto, espero poder llegar hacerlo para este miércoles 🙂
-
11/10/2022 a las 14:25 #7854
Macondo
SuperadministradorHola Mel! Cómo estás? Gracias por tu mensaje 🙂 ¡Justo cuando aparecen las resistencias es cuando estamos atreviéndonos a hacer algo diferente! Así que, aunque quizás sea un poco incómodo, es una buena señal de que estás en un camino de aprendizaje. Si estás dispuesta, en el encuentro de mañana conversamos un poco más sobre esas resistencias que están apareciendo.
El tema de los precios que es exactamente la que mencionabas, es algo que vamos a ir trabajando a lo largo de todo el programa, ya que estaremos poniendo en valor todo el proceso creativo, haciendo consciente el laburo que hay detrás, quedate tranquila porque es un proceso que vamos a ir desarrollando de a poco, mañana lo conversamos en mayor profundidad.
Gracias por compartir esto, es súper valioso para el crecimiento de todas.
Un abrazo!
Flor
-
-
18/10/2022 a las 09:52 #7888
Mariana Barrio
EstudianteHola Flor!, tengo una duda sobre la ultima guia. Arranca con la pregunta ¿Por que estas haciendo en tu emprendimiento? y dice que podemos referirnos a la guia del modulo 2. En esta la pregunta seria ¿Para que seguis con tu emprendimiento hoy en dia?… estoy bastante perdida aun con estos del por que y el para que… 🙁
gracias!.
mArI
-
18/10/2022 a las 14:14 #7894
Macondo
SuperadministradorHola Mari! Cómo estás? ¡Gracias por compartirnos tu consulta!
Las dos preguntas ¿Por que estas haciendo en tu emprendimiento? y ¿Para que seguis con tu emprendimiento hoy en dia? Pueden tener una misma raíz o que haya cambiado el motivo de una a otra.
Si tienen una misma raíz, es posible que la primera respuesta te sirva para la segunda, pero como todas las preguntas son disparadoras, puede que algunas directamente no te sean de utilidad o haya que darles una vuelta de rosca.
Te comparto un ejemplo personal de cómo estas dos preguntas pueden tener una misma raíz:
¿Por que estas haciendo en tu emprendimiento? Porque creo que las estampas y la creatividad son una forma de expresión y quiero ayudar a otras personas a que lo consigan.
¿Para que seguis con tu emprendimiento hoy en dia? Porque la creatividad fue un desafío para mí misma cuando empecé y con el tiempo aprendí algunas cosas que sé que pueden ayudar a otras personas a tomar las riendas de sus ideas para poder expresar sus emociones a través de sus estampas.
Si leés las respuestas, hablan de lo mismo pero dicho de diferentes maneras. Hay preguntas que te van a disparar más respuestas que otras, lo que buscamos en las guías es sacar TODO lo que hay dentro, decirlo de diferentes formas, aunque se repitan conceptos e ideas, en una respuesta quizás sale una palabra que en otra pregunta no se disparó y aparece esa idea genial.
Es súper normal que nos pierdan tantas preguntas, porque empezamos a darle muchas vueltas a los mismos temas. Y sí, llega un punto en el que ya no sabemos ni lo que estamos respondiendo, por eso es un proceso, quizás hay preguntas que hoy no te ayuden (podés saltearlas sin problema), pero que mañana te sean útiles 🙂
El viernes en la sesión de coaching creativo, vamos a revisar todo lo que trabajamos hasta acá, así que podemos charlar más sobre esto y lo que te fue surgiendo en el proceso de definir el mensaje.
-
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.