¡Estalló el Verano! Qué linda es esta época del año para refrescarnos, para hacer técnicas que requieran agua, enchastrarse un poco y sobre todo: ¡para vibrar alto con el color!
En este tutorial, te invito a que puedas teñir tu propia remera con la famosa técnica “Tie dye” (quiere decir teñido anudado). Es una técnica que se está usando mucho en este momento y es realmente muuuuy sencilla de hacer, si hay peques en casa, es un gran plan para ellas y ellos, pero lo mejor de todo, es que la técnica es una «ODA a la alegría».
Aquí encontrarás otras 3 técnicas paso a paso para teñir tus propias telas al estilo FACILÍSIMO.
Probablemente, esta técnica te recuerde a los años ’60, Janis Joplin y sus vestidos psicodélicos, la época hippie. Pero me gustaría compartir con vos algo de lo que estuve leyendo cuando me puse a investigar un poco, y es que, para mi sorpresa, el teñido anudado, no nació en los años ’60, sino que viene de siglos anteriores, es bastante antigua de hecho.
Los primeros textiles que se han hallado, teñidos con nudos, se encontraron en China y Japón entre los años 600 y 700 D.C. (para que te lo figures más claro: el tie dye es prima de la técnica shibori, conocida técnica japonesa)
Cabe decir que el «tie dye» tal cual lo conocemos hoy en día, se popularizó en EEUU, primero en 1920 en plena guerra y depresión económica. (Un dato curioso es que en esta época, había mucha información para las mujeres que quedaban viudas y sin recursos, sobre cómo hacerle prendas a sus hijos, con pocos recursos y con lo que tenían en casa, por ejemplo con las prendas de los hombres que habían fallecido en la guerra, se les enseñaban a desarmarlas y a optimizarlas para poder encastrar los moldes de prendas más chicas y también les enseñaban cómo podían renovar prendas con una técnica tan sencilla y económica como el tie dye.
Y sí, como sabemos, el auge del tie dye, se dio en los años ’60 en las comunidades hippies, y desde entonces, es una técnica que siempre vuelve y sigue vigente hasta hoy. ¡Así que vamos a poner manos al tinte!
Elementos necesarios:
- Remera de algodón blanca
- Anilinas o el tinte que prefieras usar preparadas en botella
- Banditas elásticas
- Una fuente o bandeja
- Guantes de latex
Paso a paso:
1. Para empezar a teñir un textil, siempre es recomendable comenzar con la tela húmeda (si utilizas tintes naturales, debería estar mordentada). Colocar un plástico sobre la mesa y extender la remera sobre la misma.
3. En este caso, quise colocar unos destellos de tinte previamente, porque me encanta el efecto que queda, pero podés no hacerlo para que el efecto del anudado, quede aún más marcado en el textil.
4. Colocar un tenedor en el centro de la remera (también se puede agarrar con un broche de ropa) y comenzar a hacer círculos, para que se vaya envolviendo en sí misma.
5. Presionar bien la remera enrollada y comenzar a colocar banditas elásticas para que quede sujetada. En esta parte te recomiendo que pongas varias banditas y hagas bastante presión.
6. Colocar la remera anudada sobre la bandeja y comenzar a tirar chorritos de anilina en cada parte del rollito. Para este paso, es muy importante que los colores de tinte que elijas, sean compatibles entre sí, es decir que al mezclarse, formen uno nuevo, porque si no se satura el color y queda marrón.
7. Una vez terminado este proceso, quitar las banditas, abrir la remera y lavar para quitar todo el excedente de tinte, enjuagar bien hasta que el agua salga limpia.
8. ¡Dejar secar y disfrutar de tu verano, fresca y colorida, con tu remera intervenida por vos misma!
¡Espero que te guste esta técnica y que la pongas en práctica! Compartime fotitos si la hacés y contame qué tal te resultó 🙂
Flor
Un comentario
me encanta!!!!
genial, una técnica super fácil , divertida y bella!!!
gracias por las explicaciones, muy claras!!!!